Categorías: Sin categoría

Atiende Poder Judicial nueve juicios al día

Durante esta contingencia sanitaria, el Poder Judicial del Estado de México ha otorgado mil 860 Firmas Electrónicas FeJEM y se ha capacitado a más de cuatro mil personas en el uso del Tribunal Electrónico, informó Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia en el estado. 

El también titular del Consejo de la Judicatura mexiquense afirmó que la impartición de justicia es una actividad estratégica que no puede parar, aún en la contingencia sanitaria por COVID-19.

Sodi Cuellar señaló que la ampliación de 40 procedimientos al Tribunal Electrónico, así como la reactivación de los juzgados familiar y civil en línea, mediante la FeJEM, han arrojado importantes resultados posibilitando que los usuarios avancen en asuntos penales, familiares, mercantiles y civiles.

Mediante las guardias presenciales, se han llevado a cabo 262 juicios para alimentos, un promedio de 9 diarios y 150 de violencia familiar, esto es 6 asuntos cada día. Ambos rubros no se han dejado de atender desde el inicio de la pandemia, ya que inciden en los aspectos más vulnerables de la sociedad.

En materia penal, se han desahogado mil 922 audiencias en todo el territorio mexiquense, esto es un promedio de 43 diarias. Como parte del programa de preliberaciones anunciado por el Poder Judicial, se ha otorgado este beneficio a 634 personas sentenciadas por delitos no violentos, a fin de responder a la emergencia sanitaria pues aumenta el riesgo de contagio en los penales de la entidad.

Además, a partir del 13 de abril, se han generado 109 expedientes y mil 139 promociones, ambos en línea a través de la FeJEM, la cual permite que litigantes y usuarios en general presenten promociones y consulten expedientes en todas las materias sin necesidad de ir a un juzgado.

El Magistrado presidente destacó que el Poder Judicial de la entidad ha desarrollado un modelo único de convivencias familiares en línea que serán supervisadas por especialistas de los #Cecofam y que permitirán que padres, madres y familias puedan ver a su niña, niño o adolescente. En el tiempo que dure la pandemia, se espera atender mil 800 convivencias remotas.

Para proteger la salud de usuarios y servidores judiciales, se llevó a cabo una campaña de sanitización en 74 espacios judiciales como juzgados, edificios administrativos, la Unidad Deportiva de San Lorenzo Tepaltitlán, centros de Mediación, el Archivo General y los Palacios de Justicia de Texcoco y Toluca, entre otros.

De esta manera, se privilegia el trabajo a distancia y el uso de la tecnología, como herramienta para continuar con la labor del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, en beneficio y defensa del derecho humano de acceso a la justicia. 

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años