Categorías: Sin categoría

Banco central de México prevé caída de la economía en hasta un 12.8%

El banco central de México estima que la economía local podría caer hasta un 12.8% en 2020 en el escenario más pesimista, debido a los efectos de la pandemia de coronavirus y la incertidumbre sobre su duración, según su informe trimestral divulgado el miércoles.

La autoridad monetaria ha establecido desde su informe pasado varios escenarios con pronósticos sobre la economía dependiendo de la profundidad del impacto del brote. Todos mostraron un deterioro respecto a las previsiones del trimestre anterior.

En el escenario más catastrófico, de «afectación tipo U», el banco revisó su estimación de contracción para este año a un 12.8% desde una del 8.3%, mientras que en el más optimista, o «tipo V», calcula un descenso de un 8.8% desde el 4.6% anterior. En el intermedio, de «afectación tipo V profunda», anticipa un declive del 11.3%, desde el pronóstico pasado de un 8.8%.

El jefe de Banxico, Alejandro Díaz de León, dijo durante la presentación del informe que aún es apresurado estimar cuándo volverá la economía mexicana a los niveles previos a la pandemia, dado a que no se identifica «una probabilidad marcadamente superior» de alguno de los tres escenarios sobre otro.

Entre los riesgos a la baja para el crecimiento de la economía, el banco central citó el que se prolonguen las medidas de distanciamiento social, que los estímulos gubernamentales no sean efectivos y se observen deterioros adicionales en la calificación soberana y de la petrolera estatal Pemex.

«La elevada incertidumbre se mantiene como uno de los temas más presentes y repetidos en las perspectivas, ante la compleja coyuntura que vive la economía, con diversos riesgos importantes, tanto en el entorno internacional como doméstico», afirmó Mario Correa, jefe de análisis económico de Scotiabank.

Las cifras revisadas del Producto Interno Bruto (PIB) confirmaron que la segunda mayor economía de América Latina se contrajo un 17.1% durante el segundo trimestre, su peor retroceso al menos desde 1993, la fecha más antigua para la cual hay datos disponibles.

En cuanto a inflación, Banxico elevó su estimación del índice general de precios para el cierre de este año a un 3.7% desde el 3.5% previo, mientras que para el cierre de 2021 la bajó a un 2.9% desde el 3.0% anterior.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años