Categorías: Sin categoría

Banco Mundial llama a «repensar» sector agropecuario de América Latina

El vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, llamó el jueves a «repensar» el sector agropecuario de la región para que contribuya al crecimiento económico sin perjuicio del medio ambiente.

«La crisis de la pandemia nos lleva a repensar el futuro de América Latina», dijo Jaramillo, al presentar el estudio «Panoramas Alimentarios Futuros: Reimaginando la Agricultura en América Latina y el Caribe».

«Necesitamos un sector agrícola que pueda satisfacer las crecientes necesidades alimentarias de la región y el mundo en general, y evitar al mismo tiempo mayores daños al medio ambiente», apuntó.

Jaramillo dijo que «con mejores políticas y nuevas tecnologías, los sistemas agroalimentarios de la región pueden hacer una mayor contribución al crecimiento, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria y nutricional».

Según el informe, los responsables de políticas públicas deben buscar desplegar el potencial del sector para impulsar un crecimiento «sostenible e inclusivo» durante las próximas décadas.

La agricultura representa entre el 5 y el 18% del Producto Interno Bruto (PIB) en 20 países de América Latina y el Caribe, y una proporción aún mayor si se tiene en cuenta la contribución más amplia de todos los sistemas alimentarios, de acuerdo con datos del Banco Mundial.

Pero los avances del sector, reflejados en una producción creciente y mayores exportaciones netas, han sido a costa de daños ambientales y de salud significativos, señaló el organismo.

Michael Morris, economista principal en Agricultura del Banco Mundial y jefe del equipo que redactó el informe, destacó que América Latina y el Caribe tienen ante sí el reto de seguir siendo «el granero y los pulmones» del mundo, buscando al mismo tiempo que los sistemas agroalimentarios sean «neutros en carbono».

El estudio hace una veintena de propuestas para garantizar que producir alimentos de manera ambientalmente sostenible pueda ser viable a largo plazo.

Pide modernizar la infraestructura agrologística, mejorar la capacitación de los trabajadores, reducir el desperdicio de comida, y profundizar los mercados financieros rurales.

También llama a tomar medidas para desarrollar la capacidad de enfrentar amenazas como el cambio climático, las presiones demográficas y las enfermedades zoonóticas.

Entre las recomendaciones con potencial transformador, señala el «declarar la guerra a la comida chatarra», un paso al que atribuye «enormes beneficios» sanitarios, ambientales y económicos.

Según los expertos del Banco Mundial, la región debe sustituir las prácticas actuales por modelos «que aumenten la producción, fortalezcan los servicios ecosistémicos y mejoren la resiliencia ante el clima de forma inclusiva».

Si América Latina y el Caribe logra cumplir este reto, «los sistemas agropecuarios y alimentarios de la región tendrán una influencia decisiva sobre el devenir no solo de la región, sino del planeta entero», indicaron.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años