Categorías: Sin categoría

Bosques mexiquenses y sus defensores en grave riesgo

Los bosques de los municipios de Ocuilan, Xalatlaco, Santiago Tianguistengo, Xonacatlán y Otzolotepec se encuentran en grave riesgo por la tala clandestina, poco a poco la pérdida de árboles va provocando graves daños al ecosistema, el suelo se ve cada vez mas erosionado y la falta de agua comienza a ser un problema. 

Misael Zamora, uno de los principales defensores de los bosques de la zona, explicó a la revista Proceso que ahora prefiere mantener su lucha con un bajo perfil, tras las agresiones en contra de su familia, como el asesinato de su hermano Aldo en una emboscada de talamontes, ni volver a vivir el calvario de su padre, cuando fue encarcelado en 2015 por un delito que no cometió.

En el reportaje “Los que devoran los bosques” Misael enumera el historial de agravios contra su familia, que culmina con un proceso penal fabricado en su contra con el aval de autoridades estatales y municipales en Morelos y el Estado de México. 

Misael Zamora denuncia que “yo y mi familia hemos sido objeto de persecución en revancha por lo que hicimos hace más de una década –reitera–. Soy víctima de una acusación fabricada, víctima de un delito que se me está imputando, el cual nunca cometí. No hay justicia. La autoridad te persigue, se enfoca en encarcelarte, en fabricar delitos.”

Es acusado de tala clandestina por la Fiscalía, cuando ha dedicado su vida a defender los bosques, “el único delito que hemos cometido es cuidar el medio ambiente. Si las autoridades consideran que nos tienen que tratar mal, pues… ya lo estamos viviendo”.

Las autoridades basan su acusación en un peritaje de Probosque, acompañado de los testimonios de tres policías estatales y un elemento de la Sedena.

Zamora relata que los verdaderos culpables son aquellos que se dedican a la tala clandestina, las personas que depredan la flora y la fauna.

Las consecuencias de dichos delitos en el medio ambiente, explica son la erosión del suelo, la falta de árboles provoca que los mantos acuíferos no se abastecen de agua cargan, “los manantiales que nos abastecían de agua hace 20 años hoy están a la mitad de su capacidad. Si no hacemos conciencia, quizás en 30 años no tendremos agua. Estamos a tiempo”.

Explica que en los límites entre Morelos y el Estado de México se contabilizan al menos seis puntos de extracción de madera, pero reconoce que el hablar de tala clandestina en la zona es peligroso. 

En las denuncias por la tala, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado de la República ha documentado que en un día se perdían hasta 400 árboles, provocando la deforestación en más de 2 mil 500 hectáreas en la región, pero todo queda en cifras, las autoridades responsables no actúan para detener el problema. 

Entre 2012 y 2019 han sido asesinados 83 defensores del medio ambiente, según el monitoreo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). Este año se suman otros 10 defensores ambientales asesinados, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El reportaje completo se puede leer en: https://www.proceso.com.mx/reportajes/2020/11/5/los-que-devoran-los-bosques-252223.html?fbclid=IwAR0WK-ydlXrW7SSt7fio1giZiVPn9pw5XZ6yvtjCHQVJFEfpRwYsu5Pf6Zk

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años