El Fondo Monetario Internacional aconseja a México aumentar gasto para proteger vidas

La respuesta fiscal es la más pequeña entre los países del G20, con el riesgo de una contracción más profunda y una recuperación más lenta con importantes cicatrices económicas
26 junio, 2020

El Fondo Monetario Internacional aconsejó a México un aumento del gasto «para proteger vidas», al destacar que la pandemia de covid-19 amenaza con «reavivar las tensiones sociales» en Latinoamérica y el Caribe, donde el organismo pronostica para 2020 «la peor contracción económica registrada» en la región (-9,4%).

Alejandro Werner, director para las Américas del FMI,  destacó en una publicación de blog del organismo multilateral que en México, segunda economía latinoamericana después de Brasil, las secuelas del brote «se ven agravadas» por varios factores.

Entre ellos,  la caída de los precios del petróleo, la volatilidad de los mercados financieros internacionales, las interrupciones en las cadenas de valor globales y el debilitamiento de la confianza empresarial, así como una reducción de la inversión previa a la pandemia.

«La respuesta fiscal es la más pequeña entre los países del G20, con el riesgo de una contracción más profunda y una recuperación más lenta con importantes cicatrices económicas. México debería aumentar el gasto ahora para proteger vidas y medios de vida», indicó.

Para el resto de Latinoamérica y El Caribe señaló que «los riesgos permanecen elevados. La pandemia podría empeorar y durar más, deprimiendo la actividad económica, acentuando los balances corporativos, aumentando la pobreza y la desigualdad y reavivando las tensiones sociales en toda la región», señaló.

América Latina y el Caribe, cuyo primer caso reportado de covid-19 fue notificado por Brasil el 26 de febrero, concentran actualmente alrededor 25% del total mundial de las infecciones, con más de 105.700 muertes.

Cuando muchos países evalúan el reinicio de la actividad económica, paralizada en buena parte desde mediados de marzo para evitar contagios, Werner pidió prudencia dados los altos niveles de informalidad que caracterizan a la región, que podrían generar nuevos brotes de covid-19 difíciles de contener con la infraestructura de salud pública y las capacidades para rastrear los contagios existentes.© Agence France-Presse/ Alina DIESTE

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos