Categorías: Sin categoría

El precio de proteger la naturaleza en México

“Ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología”.

Fue una proclama redactada el 16 de marzo de 1972 por Juan Domingo Perón ex presidente de Argentina desde su exilio en España. Esta carta originó la celebración del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza cada 18 de octubre.

En México la labor de proteger la naturaleza se ha convertido también en una marcha suicida,  pues en lo que va del 2020, son 12 ambientalistas los que han sido asesinados por oponerse a la minería, proteger su territorio, impedir la tala ilegal o defender el derecho al agua de las comunidades.

Datos de la Semarnat establecen que de enero a mayo fueron ultimados nueve hombres y una mujer en Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Sonora y Guerrero; a estos se suman dos casos más de activistas asesinados el pasado 24 de Agosto y 24 de Septiembre.

Los primeros casos del año se registraron en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca el 13 y 27 de enero, cuando los activistas del santuario El Rosario, en Michoacán, Homero Gómez González y Raúl Hernández Romero, desaparecieron ante la creciente presión por la tala ilegal en la región, para posteriormente ser encontrados ultimados.

Paulina Gómez Palacio fue asesinada el 22 de marzo en San Luis Potosí por defender los territorios sagrados Wirarika (Huichol), mientras que Isaac Medardo Herrera murió por conflictos en la reserva natural y el agua en el municipio de Jiutepec, Morelos.

En tanto, Adán Vez Lira apareció muerto el 8 de abril por oponerse al proyecto de minería a cielo abierto Caballo Blanco, en el municipio de Actopan, Veracruz.

Esteban Martínez Pérez y Paulo Guzmán Solano de la organización Movimiento Unificado de Lucha Triqui  fueron asesinados el 9 de abril en Oaxaca por participar en la lucha  por la defensa de su territorio.

Jesús Valencia Cuamea, capitán de la Guardia Tradicional Yaqui, murió el 20 de abril en Sonora por encabezar la lucha histórica de la tribu por su territorio y recursos naturales.

Eugui Roy Martínez Pérez, biólogo de la región Loxicha, en Oaxaca, apareció muerto el 7 de mayo, en un contexto de cacicazgos y guerrilla en territorio zapoteca.

Óscar Ontivero, activista por los derechos de las comunidades y trabajadores contra una minera en Guerrero, fue asesinado el 12 de mayo.

El activista Tomás Martínez Pinacho miembro de la organización Frente Popular Revolucionario en el estado de Oaxaca, quien fue parte de diversas luchas contra la minería, los megaproyectos y la defensa de los recursos naturales fue asesinado el lunes 24 de agosto pasado, tras su participación en una manifestación.

El último de los casos se presentó la noche del 24 de septiembre cuando fue asesinado el activista Óscar Eyraud Adams en el  municipio de Tecate, Baja California quien denunció en repetidas ocasiones que mientras la comunidad Kumiay de Juntas de Nejí no contaba con agua para uso doméstico, las grandes transnacionales mantenían grandes concesiones.

En 2019 la organización Global Witness reportó 18 casos de ambientalistas asesinados en México, convirtiendo a nuestro país en el cuarto lugar más peligroso para la protección del medio ambiente a nivel mundial.   Global Witness.

Con Información de Reporte Indigo, Imagen Radio y Semarnat

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años