Desde el 30 de octubre del 2018 la Legislatura mexiquense exhortó a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), a propuesta del grupo parlamentario de Morena, a que a la brevedad implementara un protocolo de actuación para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual por parte del personal académico y administrativo, en contra de alumnos de esa institución.
Mariana Uribe Bernal y Benigno Martínez García, integrantes de la bancada de Morena, plantearon el punto de acuerdo, derivado de denuncias recibidas por alumnos de la Máxima Casa de Estudios y señalaron que esas prácticas se cometían en la universidad, pero las autoridades no hacían nada para resolverlo, es decir, los casos no eran aislados, sino cada vez más recurrentes.
La Universidad respondió, a través de un comunicado, que desde abril del año 2017 ya tenía un protocolo para atender esos asuntos y lo estaba aplicando, mediante diferentes instancias.
Hoy, el tiempo parece dar la razón a los legisladores, aseguró el coordinador de Morena, Maurilio Hernández, quien recordó que alumnos se les acercaron para pedir su apoyo ante esta situación. De ahí que hayan decidido plantear el exhorto, aprobado por unanimidad en el Congreso: la Universidad no hizo caso, asegura.
Ahora, dijo, la UAEMex ha tenido que atender las denuncias porque la realidad los ha forzado, pero el tiempo les dio la razón, y al parecer, los protocolos universitarios no estaban funcionando, o no hacían casos a las denuncias. La situación “demuestra que no estaba funcionando, o simple y sencillamente no les ponían atención y ahí está el resultado: tuvieron que actuar ante la fuerza de la realidad, la realidad es muy terca; nosotros lo denunciamos porque se acercaron miembros de la comunidad universitaria a la Legislatura para hacer las denuncias, pero no hicieron caso”.
El 30 de octubre del 2018, Mariana Uribe, quien presentó el punto de acuerdo en tribuna, refirió que una alumna se le acercó porque fue víctima de acoso por parte de un maestro, y sostuvo que aun cuando lo denunció ante las autoridades universitarias y ante la Fiscalía General de Justicia, ninguna de las dos instituciones actuó.
La diputada local alertó sobre la falta de mecanismos para asesorar, orientar y dar seguimiento a casos de hostigamiento y acoso sexual. Ese exhorto fue aprobado por todas las bancadas.
Maurilio Hernández dijo que lo advirtieron a tiempo y hoy la UAEMex ha tenido que actuar ante la realidad expuesta por estudiantes.
También anunció que revisarán el Código Penal estatal para definir si existe la necesidad de hacer cambios a los delitos de acoso y hostigamiento sexual, pues la ley siempre es perfectible y al parecer la realidad los ha rebasado.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…