Empresarios mexiquenses aseguran que los precios de la canasta básica sufrirán un alza debido a la inestabilidad del dólar y como consecuencia de las bajas ventas que se registran, por la crisis sanitaria, prácticamente, en todos los comercios, ante esto el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México ha solicitado apoyo al gobierno del estado, pero también a la sociedad, para que en conjunto se apoye a los productores locales.
En este orden, Eduardo Reyes Escamilla, presidente de la comisión agropecuaria del CCEM, señaló que debe existir una estrategia para asegurar la producción de productos de primera necesidad como el pollo, huevo, carne de res, carne de cerdo y las tortillas, además de proteger el bolsillo del consumidor ante la inminente alza en los precios: “ese es el reto que tenemos delante”, dijo, por ello, invitó a consumir en negocios locales para así fomentar una economía más circular.
Asimismo, Juan Pablo Cayón, quien es empresario avicultor, mencionó que los precios del pollo y del huevo podrían incrementarse aún más ante el desabasto de este producto, ya que existen brotes de influenza y otras enfermedades que han desencadenado una serie de contagios que comprometieron la producción avícola, incluso desde antes de la contingencia. Por ello, comentó, los precios del huevo podrían llegar a los 45 o 50 pesos por kilo, de mantenerse las condiciones actuales.
A consecuencia de la crisis sanitaria y económica que atraviesa el país, no sólo los sectores alimentarios han resentido el golpe, pues algunos productores de la entidad, por ejemplo, quienes se dedican al cultivo de flores, señalan que el desempleo en sus áreas ha alcanzado hasta un 50%.
De ahí que este pasado lunes, Laura González, presidenta del CCEM del Estado de México, transmitiera, a través de las redes sociales de este consejo, un mensaje solicitando el apoyo del Gobernador Alfredo del Mazo para hacer frente a los estragos económicos que está causando la pandemia de COVID-19 en el sector productivo de la entidad, pues la crisis sanitaria se ha traducido en pérdidas en todas las actividades económicas.
Por ello, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, anunció recientemente un estímulo de 300 millones para el impulso al campo, sin embargo, parte de este dinero se usará para canastas de autoconsumo “despensas”, por lo que Eduardo Reyes hizo un llamado a usar los recursos disponibles para apuntar a un campo productivo y autosuficiente.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…