En el primer semestre del año en curso, más de 425 mil 670 mexiquenses se quedaron sin empleo, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
La dependencia federal reporta que de los 8 millones 114 mil 896 personas que forman parte de la Población Económicamente Activa de la entidad, 7 millones 689 mil 225, sí contaban con un trabajo.
23 mil 294 mexiquenses que trabajan por su cuenta perdieron la manera en que obtenían sus ingresos
Así, el índice de desempleo en el Estado de México se ubica en 5%, más de dos puntos porcentuales por arriba de la media nacional que es de 2.9%, según informa la secretaría que encabeza Luisa María Alcalde Luján.
En 3 meses, baja la población ocupada
Si se considera el número de mexiquenses que sí reportaron tener una actividad económica, se observa una reducción de 133 mil 399 trabajadores de marzo a junio.
En el tercer mes del año las autoridades federales precisaban que 7 millones 822 mil 624 mexiquenses formaban parte de la población ocupada. Sin embargo, tres meses después la cifra bajó a los 7 millones 689 mil 225 ya referidos anteriormente.
Te puede interesar: El desempleo después de la pandemia
Alrededor de 84 mil trabajadores asalariados e independientes perdieron su empleo
En ese contexto, el número de trabajadores asalariados registró una disminución de 60 mil 632 personas en el período mencionado, ya que en marzo se tenía una cifra de 5 millones 497 mil 826 y para junio bajó a 5 millones 437 mil 194.
En el rubro de trabajadores independientes también ocurrió un decremento. En este caso, 23 mil 294 mexiquenses que trabajan por su cuenta perdieron la manera en que obtenían sus ingresos.
En marzo eran un millón 779 mil 168 y para junio se contabilizaron un millón 775 mil 874, de acuerdo con el reporte que dan la Secretaría federal del Trabajo.