En el Estado de México ni el Covid-19, ni la crisis económica están bajo control todavía, lo cual no sólo se refleja en los más de 94 mil casos positivos de la enfermedad, sino en los 503 mil 124 mexiquenses que continúan desempleados, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Si bien sí se observa una recuperación de ese indicador en septiembre con respecto a agosto, cuando el número de personas desocupadas fue de 616 mil 733 personas. Un mes después, la cifra que se reporta es de 503 mil 124. Es decir que entre septiembre y agosto, 113 mil 609 trabajadores que se habían quedado sin empleo, lograron reincorporarse al mercado laboral.
Esa cantidad, no obstante, todavía está por debajo del índice de ocupación que se tenía antes de la pandemia. En el primer trimestre de 2020, éste era de 94.7 por ciento, en septiembre se colocó en 93.8 por ciento. La diferencia es de77 mil 453 empleos menos.
En los tres primeros meses del año en curso, el INEGI reportaba, a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, (ENOE), que en el Estado de México 7 millones 689 mil 225 personas participaban en una actividad económica, de las cuales, 5 millones 437 mil 194 eran asalariadas, un millón 775 mil 874 trabajaban por cuenta propia y 251 mil 219 no recibían pago, entre otros casos.
Para septiembre, mes en el que INEGI ha presentado sus más recientes estadísticas, ahora a través de la ENOE Nueva Edición, el único dato que se proporciona por entidad es el índice de ocupación. Para el Edomex éste fue de 93.8 por ciento, como se refirió líneas arriba.
Significa que de los 8 millones 114 mil 896 mexiquenses que forman parte de la Población Económicamente Activa, en el noveno mes del año 7 millones 611 mil 772 ya contaban con una fuente de empleo, contra los 503 mil 124 que permanecían desocupados.