En Metepec, el “Pueblo Mágico” que gobierna David López Cárdenas, se registran altos índices de violencia, marginación y pobreza, de acuerdo con información de la Subsecretaría de Prevención y Participación Social de la Secretaría de Gobernación.
En los primeros cinco meses de la administración se registraron alrededor de mil 527 delitos, equivalentes a 305.4 por mes, de acuerdo a información pública de incidencia delictiva del fuero común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De enero a mayo de 2016, en la región se tuvieron cinco homicidios; es decir, uno por mes, los cuales, según información de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), se han calificado como homicidios dolosos, sin especificar el móvil con el que fueron ejecutados.
El 30 de mayo despareció Stephanie Cossart de 29 años y su madre Josefina Chávez de 60 años y el alcalde señaló en su momento que este suceso se tomó como un “caso aislado”.
Casi 18 días después, Stephanie y su madre fueron halladas muertas en Manzanillo, Colima.
Otro caso que el alcalde consideró como aislado, fue el asesinato de Jesús León Dorch, socio del restaurante Finca de Adobe, quien fue ultimado a tiros en el estacionamiento del lugar, sin que se pueda dar aún con responsable alguno.
Según versiones extraoficiales, el cuerpo del hombre de 70 años quedó dentro de una de las cabinas de prepago del estacionamiento con un disparo en el pecho; otras apuntan a que el hecho sucedió dentro de la oficina de Jesús León Dorch.
La Finca de Adobe se ubica en la zona dorada de Metepec, a un costado del centro comercial Plaza Las Américas.
Hace poco, el juez federal Vicente Bermúdez Zacarías, fue baleado cuando hacía ejercicio en una de las zonas residenciales del municipio.
El Metepec no residencial
Metepec es un municipio donde la violencia hacia los menores ha ido en aumento, sobre todo en las comunidades limítrofes del municipio.
En 2016 – de acuerdo con información de la Dirección Jurídica de la Procuraduría Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes de Metepec, se han registrado 182 menores atendidos, en los cuales han sido comprobados 57 casos de violencia física y 14 más de violencia sexual.
La tendencia se observa en San Jerónimo Chicahualco, con violencia física hacia las mujeres, y en San Miguel Totocuitlapilco, la Magdalena Ocotitlán, San Lucas Tunco, San Gaspar y San Salvador.
De acuerdo con ello, la violencia persiste en agresiones a mujeres derivado del alcoholismo, así como la inclinación por el trabajo infantil forzado.
Otro aspecto que destaca, es el deterioro e inseguridad en las áreas recreativas, las cuales no lucen en óptimas condiciones, presentan deficiencias en la infraestructura y, sobre todo, son propicias para que se generen conductas antisociales.
El parque de La Pila, adolece de buen alumbrado público; las lámparas están rotas y, de acuerdo con lo expuesto por vecinos, a cualquier hora del día es peligroso estar en el lugar.
Otro punto es el parque de La Loma, en Infonavit San Francisco, donde los juegos también se encuentran en mal estado.
Los vecinos de esta zona aseguran que la colonia, de por sí insegura, tiene en el parque un lugar de verdadero riesgo, ya que después de las 7 de la noche nadie puede acudir ahí, dado que pululan grupos de drogadictos y vándalos.
Otro lugar que se considera peligroso, es el parque del Hípico, donde se han registrado asaltos al interior del área recreativa, lo que ha llevado a quienes viven por la zona a tomar sus precauciones.
Este es el Metepec de hoy, el “Pueblo Mágico” que se divide en zonas residenciales, donde asesinan jueces, y las colonias populares donde, se asegura, vivir con tranquilidad es imposible.