Categorías: Sin categoría

Ni las aplicaciones se escapan de la delincuencia

Ante la falta de protocolos de seguridad por parte de empresas como Didi y Uber, los conductores que pertenecen a  este tipo de aplicaciones se organizan para hacer frente a la delincuencia. La presencia de bandas dedicadas a los asaltos y al robo de autopartes han forzado a los choferes a tomar medidas de precaución y unirse en grupos de whatsapp para evitar estos ilícitos. 

La falta de información acerca de los usuarios es una problemática que aqueja especialmente a los conductores de Didi;  en caso de existir sospechas, el conductor debe llamar a un número de atención que se brinda vía telefónica.  

Los conductores se rehusan cada vez más a realizar viajes de noche. “Muchos conductores ya no trabajan de noche”, comenta Juan Carlos Castro quien es el administrador del grupo de WhatsApp denominado “cazadores” en el que participan 40 conductores. Tan solo en este grupo dos conductores fueron víctimas de la delincuencia el mes pasado. En el Valle de Toluca existen entre 40 y 60 grupos como éste.

El asesinato de Juan Carlos Juárez en octubre del 2019 hizo visible este problema.  La familia de Juan Carlos aseguraba que el último pasajero  fue el culpable de su muerte, mientras que los administradores de estos grupos de Whatsapp señalan que se han acercado con los directivos de Didi en Toluca, sin conseguir una respuesta a sus demandas.   

Una nueva forma de robo surgió –casi inmediatamente– con la modalidad “Comparte” de DiDi: los delincuentes pedían compartir el viaje con otros usuarios para asaltar de igual manera a pasajeros y conductores. Esta modalidad sigue disponible en la plataforma, aunque son ya pocos los choferes que deciden aceptarla.

Alfredo Espinosa, quien fue asaltado en diciembre, denunció que nunca se le brindó información de la cuenta de sus asaltantes. La aplicación únicamente bloqueó la cuenta del usuario y hasta el momento no han existido avances por para dar con los responsables.

A través de sondeos hechos en redes sociales los conductores han logrado detectar los puntos rojos, entre ellos se encuentran: El Seminario, San Cristóbal Huichochitlan, San Pablo Autópan, San Pedro Totoltepec y El Cerrillo, así como los municipios de Zinacantepec y Almoloya de Juárez. Entre los choferes se recomiendan llevar pasaje hacia esas localidades, pero no levantarlos en esos sitios.

El equipo de AD Noticias contactó al servicio de atención al cliente de Didi en donde se  informó que la plataforma está trabajando para brindar la información del usuario al conductor de manera más inmediata, sin embargo, cuando se nos comunicó al área de emergencia para obtener información sobre los protocolos de seguridad para los choferes esta fue negada.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años