El magistrado Ricardo Sodi Cuéllar se impuso como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de México y del Consejo de la Judicatura por los próximos cinco años con 33 de 47 votos.
Sodi dijo que tienen un tribunal fortalecido, destacó el trabajo del personal, ofreció una gestión incluyente y dijo que las elecciones internas son atribuciones del Poder Judicial, por lo cual, en las recientes reformas hechas por el Congreso debieron tomarlos en cuenta.

En el tema de salarios, dijo que es un asunto sensible pero también una garantía de la autonomía de ese poder. Consideró que se debe conocer el trabajo del Poder Judicial, pues se requiere dedicación extrema y una profesionalización. Advirtió que tienen al mejor personal y consideró que los salarios se deben comparar con los de la federación y con los funcionarios de otras entidades.
Aseguró que se dedicará de tiempo completo al tribunal, pues ya no es director de la facultad de Derecho de la Anáhuac.
Durante su primera conferencia de prensa sostuvo que nunca conoció a Marcial Maciel. Sobre los cuestionamientos en algunos medios por supuestamente defender, cuando era abogado litigante, a los Legionarios de Cristo por abuso sexual de un niño y a Sandra Ávila Beltrán, conocida como la Reina del Pacífico, aclaró que no fue así.
También te puede interesar: Se lanza Ricardo Moreno Contra magistrado Sodi, le llama “defensor de narcotraficantes”
Tras sostener que no se siente cuestionado, explicó que ha sido litigante y ha llevado asuntos penales, entre ellos para representar al colegio Oxford, pero no para defender a la parte acusada, sino al menor y aclaró que tampoco fue defensor de Sandra Ávila.
Propuesta
Ofreció una planeación estratégica y retomar las propuestas de los otros candidatos para llevar un programa incluyente al frente del Tribunal. Tras presentar al nuevo presidente, Medina Peñaloza llamó al Poder Legislativo a ser respetuoso de los procesos del Poder Judicial.
Sodi dijo que no les dolió la reforma para que el voto para elegir al presidente fuera secreto, pero es un tema del tribunal, por lo cual consideró que debieron tomarlos en cuenta. Sodi Cuéllar es el primer titular de ese poder que asume el cargo con una mínima carrera judicial, pues la tradición había sido elegir a magistrados que fueron escalando cargos, y con ascensos por el servicio civil de carrera, pero él llegó directamente como magistrado.
Fue nombrado magistrado externo en el 2010, a propuesta del entonces gobernador, Enrique Peña Nieto.
La elección
Pese a que inicialmente siete magistrados levantaron la mano por la presidencia del TSJ, este martes siete de enero se registraron cinco: Vicente Guadarrama García, José Luis Maya Mendoza, Elizabeth Rodríguez Cañedo, Refugio Elizabeth Rodríguez Colín y Ricardo Sodi Cuellar. Todos ellos, excepto Sodi, tienen una larga carrera judicial.
En esta elección solo votaron 47 de 57 magistrados mexiquenses, pues diez que terminaron su periodo este año dejaron vacantes los espacios. En total, Sodi sumó 33 votos, contra 7 de Elizabeth Rodríguez Cañedo, 3 de José Luis Maya. Vicente Guadarrama y Elizabeth Rodríguez Colín, tuvieron un voto cada uno y hubo dos votos nulos.
La elección interna, a puerta cerrada, fue a puerta cerrada y duró más de tres horas.
El nuevo presidente
Sodi Cuéllar pertenece a una familia de abogados. Uno de sus antepasados fue presidente de la SCJN, su padre fue diputado federal tres veces. Es especialista en Derecho Internacional, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor universitario, conferencista, autor de publicaciones individuales y colectivas sobre Derecho.
Lee más en: ¿Quién es Ricardo Sodi, nuevo presidente del Poder Judicial del Edomex?
Fue director de la Facultad de Derecho y titular de la cátedra de Derecho Constitucional en la Universidad Anáhuac desde hace varios años. Fue también parte de los observadores ciudadanos que analizaron el expediente sobre el presunto enriquecimiento ilícito del ex gobernador Arturo Montiel Rojas.