Se dice que

Mañana inicia la desescalada con el retorno a la llamada “nueva normalidad”. Más que un plan, son buenos deseos, la pandemia no tiene palabra de honor
22 junio, 2020

Los ajustes en el gobierno están decididos y listos a realizarse. No hay fecha precisa de cuándo empezarán a darse, pero serán de manera escalonada y hasta que pase la emergencia sanitaria. Quienes se van, lo harán estrictamente por razones político- electorales, al menos la mayoría. Un puñado de colaboradores muy cercanos al gobernador, delmacistas puros, van con rumbo al Poder Legislativo; unos cuantos más, de niveles menores, a buscar una alcaldía. Son los ciclos que se repiten una y otra vez.

*

Una de las preocupaciones permanentes de la pequeñísima élite de personas en el poder político -quizá de apenas 2 o 3 millares- es cómo mantenerse allí. Por eso, no es novedad que en la conversación de la llamada sociedad política -de izquierda, derecha o centro-, las candidaturas para 2021 sean tema central, quien de ellos diga lo contrario es un hipócrita tratando de engañar. Todos quieren ser candidatos, para repetir donde están o brincar a otro cargo, no hay uno solo que quiera retirarse por voluntad propia. La malaria del wanna be la traen todos, unos más discretos que otros, pero todos.

*

En menos de 90 días el gobernador del Mazo cruzará la línea de mitad de mandato, cumplirá los primeros 3 años de los 6 para los que fue electo. Si es optimista, lo que viene tendría que ser mejor, porque francamente el primer tramo le ha tocado muy complicado con cataclismos políticos, terremoto y pandemia. Aunque son otros tiempos y otras realidades, hay costumbres arraigadas, sobre todo en el priísmo, como aquella de empezar a dejar correr con mayor libertad a los aspirantes a sucederlo, mostrar la caballada, decían, que por lo que se ve, está flaca.

*

El gobierno del estado sí ha contratado más deuda pública este año, lo hizo durante el primer trimestre del año, antes de la pandemia, y fueron mil 771 millones de pesos, que ya estaban autorizados por el Poder Legislativo en el presupuesto de egresos.

*

Mañana inicia la desescalada con el retorno a la llamada “nueva normalidad”, primero en el valle de México, después en el de Toluca. Se reabrirán parques, zoológicos, áreas naturales, deportivos e instalaciones acuáticas para que puedan operar a 30 por ciento de su capacidad. Después, en la siguiente etapa, abrirán pequeños negocios como papelerías, tiendas de ropa, jugueterías, mueblerías, refaccionarias, tiendas de electrónicos, minoristas y mayoristas, peluquerías, tintorerías, lavanderías, talleres, locales de reparación de electrodomésticos y de mantenimiento en general. Se reactivará la industria manufacturera, restaurantes, hoteles, tiendas departamentales, y centros comerciales, con un aforo de 40 por ciento, y se podrán retomar los servicios religiosos con una asistencia máxima de 30 por ciento. Más que un plan, son buenos deseos, la pandemia no tiene palabra de honor.  

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos