Sin empleo más de 52 mil mexiquenses en 2020

El índice de desempleo entre diciembre de 2019 y febrero de este año fue de 5%
28 mayo, 2020

En lo que va del 2020 más de 52 mil mexiquenses se encuentran desempleados. En 24 días, como consecuencia de la crisis económica, provocada por la contingencia sanitaria del covid-19, 16 mil 36 trabajadores perdieron su fuente de ingresos.

El número total de personas desocupadas en el Estado de México aumentó de 373 mil 25 en 2019, a 409 mil 782 hasta febrero de este año


La Secretaría del Trabajo y la Previsión Social reportaron recientemente que entre diciembre de 2019 y febrero de este año la tasa de desempleo promedio de la entidad fue de 5%.

Ese porcentaje representa un aumento de 0.4% con respecto al último trimestre de 2019, cuando ese indicador se ubicó en 4.6%, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI.

Así, el número total de personas desocupadas en el Estado de México aumentó de 373 mil 25 en 2019, a 409 mil 782 hasta febrero de este año, considerando una Población Económicamente Activa (PEA) de 8 millones 195 mil 649 mexiquenses.

A esa cantidad deben añadirse los 16 mil 36 despidos ocurridos entre el 13 de marzo y el 6 de abril del año en curso, derivado del cierre parcial o total de empresas por la pandemia, pese a que las autoridades federales y estatales del sector advirtieron que no se justificaban esas acciones.

El informe sobre la situación laboral de la entidad, que difundió la Secretaría del Trabajo federal, destaca que, hasta marzo pasado, 7 millones 822 mil 624 personas sí tenían un empleo, de los cuales, 60.4% son hombres y 39.6% mujeres.

De esa cantidad, 5 millones 497 mil 826 son asalariados y un millón 799 mil 168 trabaja por su cuenta.

El reporte también indica que hasta el pasado mes de abril, un millón 602 mil 221 trabajadores mexiquenses estaban asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos