En el Estado de México, al igual que en el resto del país, dos de los sectores que han resultado más afectados por la crisis económica causada por el covid-19 son el turismo y la construcción. El primero perdió en los últimos meses más de 135 mil empleos, mientras que el segundo continuó con una caída de la actividad registrada desde antes de la pandemia, propiciando el cierre de 400 mil plazas desde el año pasado hasta el segundo semestre de 2020.
En la entidad, el Seguro Social reportó que de 500 mil personas dedicadas a la actividad turística, alrededor de 135 mil se quedaron sin trabajo.
Ejemplo de ello es que mientras en febrero, antes de la llegada del coronavirus a tierras mexiquenses, se registró la ocupación hotelera más alta en la entidad de 37 por ciento, ya con el covid y previo a que se estableciera la contingencia sanitaria, la ocupación más alta fue de 2.5 por ciento.
Eso se debió a que al menos seis de cada diez hoteles permanecieron cerrados. Así, de un total de 752 hoteles de todas las categorías y sin categoría que hay en el Edomex, más de 450 no tuvieron actividad debido a la pandemia, al igual que 14 mil 781 de las 24 mil 635 habitaciones con que se cuenta.
Para el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Toluca, Juan Felipe Chemor, será positivo si antes de que termine el año, y con el impulso del Buen Fin, se logra una recuperación de entre 60 y 70 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando a nivel nacional el sector obtuvo una derrama económica de cinco mil millones de pesos.
Para la industria de la construcción la pandemia agudizó la crisis económica que desde hace dos años presenta el sector. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía, (INEGI), en junio de 2018 fue la última vez que este sector reportó números positivos.
A nivel nacional, este sector perdió cerca de 340 mil empleos en los meses recientes debido a las medidas de confinamiento que se establecieron para evitar los contagios del coronavirus, lo que representa 43 por ciento de más de un millón de fuentes laborales que brindaban las empresas de la construcción.
No se precisan las cifras específicas para el Estado de México, ya que la información que proporciona la delegación estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción señala que en total se perdieron 400 mil plazas en el último año.
De acuerdo con INEGI, a nivel nacional el valor de la producción en la industria de la construcción bajó de 28 mil 417 millones de pesos en agosto de 2019 a 20 mil 647 millones en agosto del año en curso, mientras que el personal ocupado en el mismo año de referencia pasó de 501 mil 838 a 402 mil 703. No se reportan cifras actualizadas a nivel estatal.