El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial mexiquense emitió dos convocatorias a cursos de formación para aspirantes a magistrados en materia penal y en materia civil que tendrán un cupo máximo de 250 alumnos cada uno.
Los cursos son un elemento obligatorio para quienes deseen participar, más adelante, en la elección de los nuevos magistrados, quienes duran en su cargo 15 años cada uno e ingresarán en las vacantes de quienes este 2020 dejan el cargo.
De acuerdo con las convocatorias, pueden buscar el cargo de magistrados los jueces de Primera Instancia que hayan sido ratificados por el Consejo de la Judicatura, o juristas con méritos profesionales y académicos reconocidos.
Entre los impedimentos destaca el no haber ocupado el cargo de secretario del despacho, fiscal General de Justicia, senador, diputado federal o local, o presidente municipal, a menos que se separe de su puesto un año antes del día de su designación.
El curso es apenas la primera parte del camino para delinear a los posibles aspirantes, pues quienes lo aprueben podrán buscar una de las magistraturas que quedan vacantes este año en materia civil y penal en un proceso que incluye diversos exámenes.
El registro para los aspirantes, en ambos casos, podrá realizarse en línea, desde este día, en que se publicó la convocatoria y hasta el 28 de enero y para cada convocatoria el cupo máximo será de 250. El examen de selección se realizará el 11 de febrero.
Los resultados se publicarán el viernes 14 de febrero de 2020, en la página de internet de la Escuela Judicial y los 25 aspirantes que hayan obtenido los puntajes más altos en el examen de selección podrán continuar con el trámite de inscripción al curso, para el cual deberán registrarse el 19 de febrero. El curso respectivo iniciará el 24 de ese mes con un cupo máximo de 35 alumnos.
Los aspirantes deben ser ciudadanos con más de 35 años, con título de Licenciado en Derecho con antigüedad mínima de 10 años, con buena reputación, y en el caso de los servidores del Poder Judicial no haber sido sancionados con suspensión administrativa.
El año pasado la Legislatura protestó porque el Tribunal Superior de Justicia dio el curso a inicios del año y casi a finales del 2019 emitió las convocatorias para elegir magistrados civiles y penales donde uno de los requisitos era haber tomado el curso.
Todos los aspirantes fueron jueces y están por concluir el proceso para ser nombrados.