Categorías: AnálisisOpiniónVideo

Esfuerzo por mantener la FILEM

Los últimos cinco años hemos emitido en este mismo espacio sendos comentarios acerca de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM). Este año no podemos dejar de hacerlo, una vez que la misma ha comenzado este fin de semana. La edición de este 2020 de la FILEM es distinta, debido a la pandemia de Covid-19 que asola el mundo. Evidentemente sus actividades se han reducido de manera muy importante, se estará privilegiando la actividad on-line y se invita a la gente a acudir atendiendo todas las medidas de higiene necesarias para evitar los contagios de SARS-CoV-2.

En lo que hace a los números, esta sexta edición de la FILEM es mucho más pequeña que los años anteriores. Sólo habrá 15 editoriales ofertando sus propuestas en la sede de la feria, que es, de nueva cuenta, el Centro Cultural Toluca (CCT). El programa de actividades enlista 200 eventos, 60% de los cuales se realizarán de manera virtual y el restante 40% la feria con aforo limitado. Las actividades empezaron este viernes 25 de septiembre y se extenderán hasta el siguiente fin de semana, concluyendo el 4 de octubre.

Comparada con las cinco ediciones anteriores, la FILEM de este 2020 es, a mi parecer, sólo un gesto encaminado a mostrar que esta feria no desaparecerá. Era necesaria dicha señal, porque la ruta que ha guardado desde que nació ha sido hacia la reducción año tras año. Lo hemos publicado en este mismo espacio desde el año 2015: cuando nació la Feria fue un despliegue de recursos que llamaba la atención, pues se anunciaban 150 casas editoriales de 10 países, 13 sedes y más de 400 actividades. Los siguientes años la feria no sólo no creció, sino que vino a menos en cuanto al número de expositores (150 en 2015 y 2016; 67 en 2017; 35 en 2018 y 2019) y de actividades. Las sedes dejaron de ser varias y ahora todo se concentra en el CCT, después de haberse celebrado en dos ocasiones en la Plaza de los Mártires de la ciudad de Toluca.

Dadas las condiciones que guarda el país y la entidad mexiquense en cuanto a la pandemia de Covid-19, pudo haberse cancelado la FILEM, pero no hubiera sido una buena señal para la vida de esta feria. La misma había conseguido, tras cinco años, figurar como una de las ferias estables en el calendario de la industria editorial mexicana. Lo dijimos así el año pasado y agregamos que ya parecía haber consolidado las dimensiones que tendrá: “es difícil que pueda crecer, pero por lo menos no terminó por extinguirse, como parecía en el año 2018 por la dramática disminución que experimentó”.


Lo hemos publicado en este mismo espacio desde el año 2015: cuando nació la Feria fue un despliegue de recursos que llamaba la atención, pues se anunciaban 150 casas editoriales de 10 países, 13 sedes y más de 400 actividades. Los siguientes años la feria no sólo no creció, sino que vino a menos en cuanto al número de expositores


No está demás recordar que la actividad editorial es básicamente una industria y, en ese marco, una feria del libro es un estrategia de marketing para las empresas. La de este año no podía ser una feria a la que acudieran expositores con expectativas comerciales muy altas. A esto se debe que buena parte de los expositores que físicamente estarán en el CCT son instituciones (como la UAEMex, el Colegio Mexiquense, el IEEM, el IAPEM y el propio Gobierno del Estado de México y el Fondo de Cultura Económica), que circunscriben su labor a la promoción de la lectura y el fomento a las actividades culturales.

Lee también: ¿Finaliza era de Olvera en la Codhem?

En ese sentido, se debe subrayar que llevar a cabo la sexta edición de la FILEM representa básicamente un gesto para mostrar la continuidad de esta feria. Las autoridades estatales, municipales y de la UAEMex debieron ponderar mucho si era prudente anunciar su cancelación para este año. Debieron colocar en la balanza la ruta de la feria de cara a los siguientes años y decidieron –creo yo- lo más conveniente, para permitir que cuando las cosas vayan mejorando en materia de salud la feria siga teniendo lugar.

El origen de las ferias comerciales (sea del tipo que sea) tiene que ver con los problemas de distribución de las mercancías, así que su sentido es reunir en un solo espacio y durante un tiempo conveniente a la oferta y la demanda de determinados productos para permitir que los intercambios se den. Este año la FILEM no logrará ese objetivo: pocas editoriales y pocos lectores podrán encontrarse. La entrada es gratis y varias de las publicaciones institucionales también se distribuyen de manera gratuita, así que quien acuda puede que salga con algún texto bajo el brazo, pero nada más. El resto (las presentaciones de libros, conferencias, talleres, etc.) serán esfuerzos encaminados a generar lectores que puedan acudir en el futuro a las subsiguientes ediciones de la FILEM, esperando también que en esas futuras y sólo potenciales ediciones de la feria los expositores se den cita por lo menos en los números de los últimos dos años.

Si puede, acuda a la FILEM o siga las transmisiones on-line de sus eventos. Seguro será una mejor opción en estos tiempos de confinamiento en casa.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias
Etiquetas: edomexFilemToluca

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años