Categorías: AnálisisOpiniónVideo

Google amplía su control sobre lo que vemos

Si acaso le falta alguna parcela por cubrir para controlar por completo lo que la gente ve en Internet, Google sigue avanzando en ello


Google, el gigante de Internet, acaba de anunciar que asume abiertamente la “misión de organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil para todos”. Lo cual, dicho en otras palabras, significa que profundizará, todavía más, el control que ya ejerce sobre lo que vemos y sabemos. A partir de este mes, sumará a su ya muy amplia gama de herramientas y servicios, el de “periodismo de calidad”, a través de Google News Showcase.

¿De que se trata? La empresa lo presenta así: con una inversión inicial de mil millones de dólares, Google se ha asociado con numerosos medios de Europa y América Latina “para brindar a los lectores más información sobre las historias que importan”. Y, en términos prácticos, significa que pagará a editores para crear y seleccionar contenido que se ofrezca a los usuarios de Google. Las elecciones editoriales que hagan los editores individuales, sobre qué historias mostrar a los lectores y cómo presentarlas, serán ofrecidas masivamente a las audiencias cautivas que ya tiene Google.

Si acaso le falta alguna parcela por cubrir para controlar por completo lo que la gente ve en Internet, Google sigue avanzando en ello. Y es que, según sus propios números, a través de búsquedas de noticias que realiza la gente, ellos remiten más de 4 mil millones de visitas a sitios web de noticias a nivel mundial cada mes. Por lo cual ahora firmó convenio con más de 200 medios latinoamericanos y europeos a los que les pagará –dice- para sostener un “periodismo de calidad”. Parece haberles dicho “yo hago que vivas, ahora quiero que trabajes para mi”.


No debe perderse de vista que al día de hoy el buscador de Google está disponible en 129 idiomas. Lleva a cabo el 92.7% de todas las búsquedas en Internet, y cada día registra 3.500 millones de búsquedas. Con ese poder sobre los contenidos, Google ya es determinante en el éxito o el fracaso de muchas empresas. Ahora tendrá una posición decisiva para mostrar (o no) las noticias “que importan”.

Si se hace un paralelismo con el mundo de las ventas, se puede decir que el posicionamiento de X empresa en el ranking de Google (un ranking que decide un algoritmo que sólo conoce Google, y que cambia a menudo), decide que ciertas webs reciban más o menos publicidad, ya que muchas campañas publicitarias se llevan a cabo en función de lo popular que sea una web o un producto que aparece en las primeras posiciones del buscador de Google. La misma tendencia podrá observarse ahora con las noticias. Las decisiones algorítmicas orientarán la información.

Dado que 92% de los usuarios de Internet utiliza el buscador de Google, el impacto de cualquier decisión que toma es trascedental en el mundo. Igualmente, a través de su filial Youtube, Google ya puede hacer que una película, un videojuego o canción sean un éxito o un fracaso. Lo mismo podrá hacer ahora con los contenidos informativos. El anuncio es que Google News Showcase aparecerá inicialmente en Android (el cual está presente en más de mil millones de dispositivos: móviles, tablets, Smart TV, en todo el mundo) y luego en Google News de iOS y llegará a Google Discover and Search próximamente.


Google ya es determinante en el éxito o el fracaso de muchas empresas. Ahora tendrá una posición decisiva para mostrar (o no) las noticias “que importan”


La medida estratégica es importante para los medios a los que hará fluir dinero, porque se sabe que la actividad periodística ha dejado de tener ingresos por la venta de ejemplares o suscripciones y la mayoría sobrevive de publicidad, que en muchas ocasiones compromete su orientación. Google ha decidido tirar un salvavidas a algunos medios que ha seleccionado para proveerles sostenibilidad económica. Con lo cual está influyendo de manera decisiva en lo que es el modelo de negocio del periodismo. 


El ejercicio periodístico no ha dejado de evolucionar durante siglos, modificando tendencias, prácticas y orientaciones. El periodismo del siglo XXI abre ahora una nueva puerta con la contundente irrupción que hace Google para incidir en el futuro de las noticias. Los medios informativos saben que, en la era de Internet, el tráfico hacia sus sitios web es vital. Bueno, pues ahora Google News Showcase ofrece a sus socios tráfico de alto valor. Es decir, ofrece visitas de la gente a sus sitios, que en la medida que se acumulen (con el poder de los motores que tiene Google) incrementan el valor de sus espacios publicitarios: las empresas querrán anunciarse en los sitios más consultados.

Te puede interesar: Educación a distancia: la batalla por la atención

Como casi todo lo que ofrece Google a sus usuarios, este nuevo servicio es gratuito, lo cual reitera la fórmula de que los clientes no son la gente que consulta las noticias, ellos son la mercancía. Los clientes serán aquellos interesados en saber qué es lo que la gente prefiere saber. Es decir, los big data que proporcionen a quién esté dispuesto a pagar por ellos las preferencias informativas de la gente. Y por preferencias informativas me refiero a lo que la gente cree, lo que orienta su vida pública, su socialidad, su preferencia política, sus decisiones económicas. 

Google ya tenía los datos sobre preferencias musicales, gastronómicas, turísticas, cinematográficas de la gente; sabía con quien nos tomamos fotos, a que lugares vamos y por que ruta, qué mercancías preferimos y un muy largo etcétera. Pero ahora seguirá avanzando en la ruta de saber a qué le damos verosimilitud, a quién le creemos cuando se trata de mantenernos informados sobre los temas de interés público y cómo nos gusta que nos cuenten esas historias.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años