Los protocolos para aplicar la obligatoriedad del uso de cubrebocas en Toluca todavía están “en construcción”. Por lo mismo, tampoco se ha precisado cuándo comenzarán a aplicarse las sanciones respectivas.
En la misma sesión extraordinaria de Cabildo en la que se aprobó esta propuesta, el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez señaló que todo el proceso está todavía en revisión y que se afinan las medidas respectivas para aplicarlo.
Ante diversas observaciones y comentarios de los regidores, anunció que realizarán mesas de trabajo –a las que invitó a los regidores a integrarse– para hacer los ajustes necesarios y tener el protocolo listo “a la brevedad”.
Una de las principales preocupaciones que externaron los integrantes del cuerpo edilicio es que la aplicación de las sanciones no derive en el uso excesivo de violencia contra los infractores, por lo que solicitaron la intervención de Derechos Humanos para garantizar que no se comentan ese tipo de abusos.
Uno de los puntos que causó mayor interés entre los regidores es saber exactamente cómo se aplicarán las sanciones a quienes no cumplan con la obligación de traer cubrebocas, ya que se establece que la primera vez que alguien no use este objeto de protección solo se le hará una amonestación, pero si reincide se aplicará una multa y para una siguiente será motivo de prisión inconmutable de 24 y 36 horas.
El alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez señaló que todo el proceso está todavía en revisión y que se afinan las medidas respectivas para aplicarlo
La décimo quinta regidora Paola Jiménez cuestionó sobre cómo se va a medir esa reincidencia, y si existe una base de datos, cómo va a operar para no incurrir en abusos. También pidió que no se utilice la medida para aplicar multas por doquier.
En respuesta, el secretario del Ayuntamiento, Ricardo Moreno, argumentó que ya se cuenta con un registro de infractores en el municipio: “toda infracción que se comete al Bando Municipal queda registrada en un libro específico de infractores…”
Sin embargo, no se proporcionó detalle alguno sobre cómo operará la medida ya en la práctica. El alcalde solo manifestó que “se trata de una medida muy delicada, que tenemos que cuidar mucho” y pidió prudencia para lo que se va a hacer.
Se establece que la primera vez que alguien no use este objeto de protección solo se le hará una amonestación, pero si reincide se aplicará una multa y para una siguiente será motivo de prisión inconmutable de 24 y 36 horas
“Pido al secretario del Ayuntamiento que antes de hacer oficial los planteamientos definitivos pudiera compartirme los alcances previamente con el único propósito de verificar cómo lo vamos a manejar, discutirlo con las áreas (involucradas) y poderlo formalizar con la publicación respectiva”.
El acuerdo aprobado por mayoría de votos por el Cabildo de Toluca modifica los artículos 17, 78 y 105, y adiciona el 89 bis.
En los artículos transitorios se establece que el acuerdo referido entra en vigor el día de su aprobación, lo que sucedió este 6 de julio; sin embargo, persisten las dudas sobre su aplicación y la manera en que se registrarán las reincidencias.
A continuación el texto íntegro del acuerdo: