Cristian Campuzano, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) mencionó –durante su participación en el Conversatorio AD– que hacer una alianza estratégica para las elecciones, incluso con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), es una posibilidad.
El último año y cuatro meses, explicó Campuzano, el PRD ha funcionado con una delegación provisional, lo que hizo que hubiera una percepción –ante la falta de un vocero que fuera claro con la militancia– de que el partido no estaba trabajando.
Explicó que en este momento, en el Estado de México, el partido debe cumplir la tarea de nombrar las direcciones municipales, lo que se hará en dos o tres semanas. Al respecto explicó que dependiendo del número de afiliados en cada municipio se hace una tabla de asignación de consejeros y que aunque algunos municipios no alcanzan el porcentaje y habrá asignación directa, se instalaran 66 consejos en la entidad.
Revive el conversatorio que tuvimos con Jorge Olvera
Acerca del pasado proceso electoral, Cristian Campuzano reconoció que hubo un grupo de militantes que migraron a Morena, no obstante, consideró que esto no solo sucedió en el PRD y que dichos militantes son las personas que habían perdido su actividad, es decir, que habían dejado de hacer trabajo político en el territorio.
En las elecciones pasadas, este partido fue en alianza con el Partido Acción Nacional, al respecto dijo que la plataforma electoral y política construida con la alianza no contemplaba extremos de las posiciones panistas ni perredistas, sino que se buscó un proyecto articulado. Agregó que lo que el PRD no supo hacer fue transmitirle a la ciudadanía porqué esa era la mejor propuesta.
Edomex, una cuarta parte del perredismo del país
Por otra parte, explicó que el Estado de México representa una cuarta parte del perredismo del país, más que la ciudad de México y más que Michoacán; aunque dijo que está desarticulado y hace falta trabajar para articularlo.
“Necesitamos regresar…”
Campuzano dijo: “necesitamos regresar y hacer planteamientos”, mencionó que –como la oposición que representa el partido– se deben hacer planteamientos claros de cara al estado, a la federación y al municipio, pero tampoco se trata de abrir frente por todos lados y pelear con todos los ámbitos de gobierno.
Asimismo, afirmó que en los hechos la legislatura no ha promovido ningún cambio estructural como la interrupción legal del embarazo o matrimonios igualitarios, es decir, temas de minorías; dijo que es el PRD quien verdaderamente ha promovido temas de izquierda.
Ve la entrevista completa con Cristian Campuzano
Presupuesto
Como todos los partidos, en el Estado de México el PRD recibe prerrogativas de 2.5 millones de pesos al mes. Dijo que con eso se pagan multas del proceso anterior y también se otorga algo para renta del espacio de los comités municipales, así como para cubrir derechos laborales de personal de base; dijo que los dirigentes tienen cargos honorarios como es su caso, esto es, no cobran, a excepción de viáticos.
Las metas
Campuzano mencionó que el sur del Estado de México representa el bastión del PRD en presidencias municipales y que en las próximas elecciones su meta es ampliar y consolidar las nueve alcaldías que ya existen para el PRD; aprovechó para decir que en esta región hay un gran riesgo y llamó al gobernador y al gobierno federal a revisar lo que pasa ahí y blindar el proceso electoral en esta región porque es responsabilidad de todos vigilar que no permee “la mancha” del crimen organizado.
Dijo también que hay una gran opción en municipios del valle de Toluca: Jiquipilco, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, hacia el corredor Lerma-Ocoyoacac, además de zonas de Malinalco y Ocuilan, donde dijo estar trabajando.
Añadió que en Tultepec –bastión histórico del PRD– se está tratando de generar una inercia, lo mismo que en Nicolás Romero, Coacalco, y en la zona oriente Ayapango y Tepetlixpa.
Respecto a la zona oriente: Nezahualcóyotl y Texcoco, dijo que se están buscando alternativas y grupos sociales histórico de votos; en la zona de La Paz y Chimalhuacán se buscan opciones de consolidación, en resumen, dijo que el PRD puede ser muy competitivo en 30 municipios, cuatro distritos locales y distritos federales.
Las reelecciones
Por otra parte, las relecciones, explicó, son posibles si hay un buen gobierno, pero será la gente quien los evalúe.
La alianzas
Explicó que ha hablado con otros partidos para considerar una alianza, aclaró que con Movimiento Ciudadano se ve difícil pero que se revisará municipio por municipio para para ver si con dicha alianza se puede consolidar algún triunfo electoral. No obstante, dijo que la alianza más importante podría ser con organizaciones sociales.
La legislatura
Respecto a la labor de Morena en la legislatura, consideró que como partido mayoritario ha desaprovechado oportunidades para darle dinamismo a las reformas estratégicas constitucionales, ha faltado rediseñar un mecanismo de rendición de cuentas, esta es la oportunidad del legislativo, pero ha desaprovechado –por ejemplo– reformar la Constitución para que el gobernador tenga un diálogo directo con los legisladores y para que sea evaluado de una manera pública; además, dijo, ha tenido gestos antidemocráticos, así como rasgos para apropiarse e intervenir, como es el caso del reciente nombramiento de contraloría de la UAEMéx.
La estrategia
Luego de mencionar que otro de los errores del PRD fue no renovar los cuadros, dijo que la estrategia para las próximas elecciones es hablar directamente y buscar que los ciudadanos se vuelvan militantes del partido para transformar su entorno.