Por acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se autorizó a diferentes áreas encargadas del proceso electoral el uso e implementación de herramientas tecnológicas para el desarrollo de sus actividades.
De esta manera se llevarían a cabo todos los trámites del instituto en línea, desde el registro de aspirantes a vocales, hasta el de candidatos para mantener las medidas de sanidad.
Al igual que en las pasadas elecciones de Hidalgo y Coahuila, se usarán urnas electrónicas de manera piloto y se establecerán medidas de protección como que la credencial de elector no la toque más que el dueño, quien estaría haciendo la perforación de la misma.
Te puede interesar: Quitan 8 mdp a partidos en Edomex
Para proteger la salud el consejero presidente detalló que se deben prever diversas medidas, desde la compra a granel de cubre bocas para quien acuda a la votación sin esta medida de protección, hasta miles de caretas para los funcionarios de casilla.
El proyecto de presupuesto contempla una inversión de aproximadamente 12 millones de pesos para el siguiente año, entre cubrebocas, gel y caretas. Adelantó que no tienen previsto el uso de termómetros, ni tapetes sanitizantes porque las medidas más efectivas son el cubrebocas y la sana distancia.
Esto, entre otras medidas que tomarán, sin restringir el derecho de nadie a votar, como lo establece la ley, ni la limitación de actividades de los partidos políticos en campaña, porque no pueden ir más allá de lo señalado en la ley; sin embargo, confían que los mismos partidos cuidarán todas las medidas de higiene, e innovarán para dar a conocer sus propuestas a los electores.