Foto: Jesús Mejía
La cifra de muertos por covid contabilizadas este jueves 19 de agosto en el Estado de México es de 64, esto es 30 menos que los fallecimientos registrados ayer. Aunque en los últimos cuatro días ha habido una disminución de casos respecto a la semana pasada, el promedio de muertos diarios –en los últimos cuatro días– por esta enfermedad es de 71 personas.
Los casos de contagios confirmados acumulados en la entidad ascienden a 63 mil 194; este miércoles se registraron 470 positivos más. Por otra parte el número de recuperados es 35 mil 957 y el de sospechosos 23 mil 495.
La ocupación de camas en los hospitales del Estado de México, según la información vertida en la conferencia de prensa diaria, es de 43%; respecto a las camas para casos graves, que cuentan con ventilador, hay una ocupación de 37 por ciento.
En algunos municipios la velocidad de contagios también ha disminuido: Toluca pasó de 5 mil 95 casos ayer a 5 mil 130 hoy, esto es 35 casos en el último día; Ecatepec aumentó su cifra de 7 mil 549 a 7 mil 623 contagios, es decir, 74 casos.
A nivel nacional, se contabilizaron 543 mil 806 casos confirmados acumulados y 59 mil 106 defunciones. Hay 29 mil 143 casos activos.
Durante la conferencia de prensa diaria, Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Salud y Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública, habló del aumento –entre los años ochenta y noventa– del consumo de las bebidas azucaradas y calóricas, lo que detonó el incremento de los casos de muertes por diabetes, que pasaron de menos de 20 mil muertes al año en los ochenta, a 50 mil en el 2000 y a 100 mil actualmente. Debido al consumo de bebidas azucaradas, dijo, mueren más de 40 mil personas al año en México.
Respecto a la obesidad, en México más del 75 por ciento de la población adulta, según la encuenta de Ensanut 2018, tiene obesidad. En el Estado de México más del 40% de la población padece sobrepeso, el 22% obesidad grado uno.
Por otra parte, respecto a las instancias que realizan pruebas para saber si se ha contraído el virus, José Luis Alomía –director general de epidemiologìa– explicó que en México hay 159 laboratorios que pueden llevar a cabo la prueba, 52 de ellos son privados.
López-Gatell mencionó que las pruebas que se realizan en laboratorios no aprobados no se encuentran incluidas en las estadísticas porque si no tienen un reconocimiento, las pruebas que generan no pueden ser no adecuados.